Hoy hablamos sobre la mejor estrategia para los enlaces internos, explicando qué son los enlaces internos además de su importancia.
Comprenderás por qué es necesario usarlos de forma inteligente para impulsar tus esfuerzos de SEO.
Primero, debo aclarar qué son los enlaces internos, ya que son fundamentales para la autoridad y el SEO. Un enlace interno se define como un enlace de una página de tu sitio web a otra.
Supongamos que has escrito un artículo e incluyes un enlace a otro artículo en el mismo sitio web, pues ese enlace sería un enlace interno.
O a lo mejor tienes una página que promociona un producto y enlazas desde esa página a otra página de tu sitio web. Eso es un enlace interno.
En fin, cualquier enlace en cualquier página en tu sitio web que apunte a otra página en tu sitio web, es un enlace interno.
Los enlaces internos pueden parecer triviales, y quizás te preguntas por qué son importantes para el SEO. Eso es lo que vamos a descubrir ahora.
Primero, una analogía. Piensa en la autoridad y los enlaces internos como si fueran análogos al agua y las tuberías de tu casa. La autoridad es el agua, y los enlaces internos son las tuberías que conectan las diferentes zonas de la casa entre sí.
La función de las tuberías no es suministrar agua como tal, sino canalizar el agua que se suministra a la casa.
Así, los enlaces internos son como las tuberías que canalizan el agua, que canalizan la autoridad, cuyo destino son las páginas a las que enlazas.
Ahora bien, la autoridad es el agua de la casa. La autoridad es lo principal, porque sin agua las tuberías no sirven de nada en absoluto.
El reto del SEO es suministrar mucha autoridad, luego llevarla a las diferentes páginas de tu sitio web según se necesite.
Fíjate que las tuberías de tu casa son inútiles si no entra agua. Por extensión, si solo tienes tuberías en una zona de la casa, solo podrás usar un par de grifos en esa zona. Lo mismo ocurre con la autoridad.
¿Por qué esto es importante? Es muy importante por varias razones. La primera es que gracias a esto todas las páginas de un sitio web tienen diferentes niveles de autoridad.
Puedes tener un sitio web en general sin mucha autoridad, sin mucha circulación de agua, pero una página individual podría tener bastante más autoridad comparada con las demás.
Por otro lado, podrías tener un sitio web que en general posee mucha autoridad, pero si esa autoridad no llega a ciertas páginas en ese sitio, no tendrán casi autoridad. Hay muchas páginas o URL en Facebook, Amazon, Wikipedia, Yahoo o Microsoft que tienen muy poca autoridad por falta de enlaces internos.
No tengo la autoridad de Amazon, Wikipedia, etc. en ninguno de mis sitios web, pero puedo superarlos en el ranking para ciertas consultas. Lo que me sugiere es que a esas páginas en concreto les falta autoridad, porque de otra forma, probablemente me superarían en el ranking con bastante facilidad.
Ahora bien, es muy importante saber qué páginas tienen más autoridad que las demás en nuestros sitios web. ¿Por dónde entra el agua?
A menudo la página de inicio tiene mucha autoridad. Pero también ciertas publicaciones, artículos o páginas de productos adquieren bastante autoridad simplemente porque tienen más y/o mejores enlaces desde otros sitos web.
Creo que la mejor manera de medir esto es analizando los enlaces externos de uno en uno, además del rendimiento de esa página en las búsquedas.
Una vez que tienes eso claro, depende de ti dirigir esa autoridad. Depende de ti construir la red del agua y moverla por las varias zonas de tu casa. Depende de ti construir enlaces internos para las páginas que necesiten más autoridad.
Supongamos que creas una página nueva y has realizado una investigación de palabras clave. Puede que no sea posible clasificar para tu palabra clave deseada sin enlaces internos. A veces sí lo es, a veces no.
Si hace falta, y eso lo sabrás porque esa página nueva saldrá en una posición baja para esa consulta en concreto, aún después de un par de meses. Pues en ese caso, identificas las páginas con mayor autoridad en tu sitio web y luego enlazas a la nueva desde esas páginas.
Si le hace falta más, repites otra vez. Si te das cuenta de que no tienes suficiente agua, creas más enlaces externos a tu nueva página, hasta que efectivamente salga en las primeras para esa consulta.
Eso es básicamente lo que necesitas saber: dónde están tus principales “nodos” de autoridad, qué palabras clave son las que deseas, y qué autoridad necesitas redirigir dentro del dominio para que esa nueva página se posicione.
Es posible que ni siquiera necesites crear enlaces externos a una página específica para posicionarla. Quizás solo necesites uno o dos enlaces internos desde las páginas correctas, y listo.
Y ese es realmente el poder de los enlaces internos: una vez que obtienes cierta autoridad en tu sitio web, podrías notar que realmente no necesitas más autoridad para posicionar para los términos de búsqueda que quieras.
